Desde la asignatura La
mejora de la investigación educativa, se ha propuesto como trabajo final la
realización del diseño de un proyecto de investigación. El desarrollo de este
diseño ha permitido la puesta en acción de los conocimientos tratados de forma
teórica, así como ser consciente de las carencias que se poseen.
Para el desarrollo del diseño del proyecto de investigación,
es necesario comenzar por seleccionar la temática sobre la que se va a
desarrollar la investigación, así como iniciar una búsqueda bibliográfica a
través de bases de datos y el catálogo de la biblioteca de la Uca, registrando
los resultados obtenidos y los documentos consultados a través de una tabla
bajo la normativa APA, aspecto que se ha tenido que consultar. Tras la lectura
de dichos documentos, se procede a determinar la importancia y relevancia del
problema abordado, ya que al tratarse de una investigación, es necesario que el
problema sea relevante para la sociedad.
Tras ello, se pasa a determinar los objetivos y las
cuestiones de investigación, aspectos que deben estar muy vinculados a los
aspectos que se deseen estudiar en la investigación y los resultados que se
deseen obtener.
Tomando en consideración todos los elementos presentados
hasta el momento, es necesario abordar la metodología comenzando por determinar
el método de investigación, aspecto que ha sido difícil de determinar, ya que
la investigación que se desarrolla necesita de un investigador que se introduzca
en el aula, quedando solventado tras la lectura del objetivo de los métodos.
Por otro lado, determinar el diseño ha sido costoso, como consecuencia de no
comprender el término estudio de casos
múltiples, pero tras la revisión del docente y su aclaración, se
procedió a la modificación y decantación por un estudio de caso de tipo dos.
Determinar la población y muestra objeto de estudio ha sido fácil, ya que se
trata de un contexto concreto en el que solo existe un centro educativo. Los instrumentos
que se han usado y las variables que intervienen, se han seleccionado tomando
en consideración los objetivos marcados. El plan de análisis de datos, ha sido
una etapa que ha supuesto mucha dificultad, ya que se conocía lo que se quería
extraer de cada instrumento, pero no como analizar dichos datos, con lo que se
ha tenido que realizar una búsqueda de información. Por otro lado, se han
determinado las fases y etapas de trabajo, siendo las directrices marcadas por
la investigación cualitativa. Como forma de ser consciente de la importancia de
ajustarse a la realidad, se ha realizado un presupuesto en el que se ha tenido
que marcar el precio de todos los materiales e instrumento que se van a usar
durante la investigación.
Para finalizar, a modo de conclusión, se han mencionado los
resultados esperados, es decir, que resultados se esperan obtener con la realización
de esta investigación, teniendo que producirse una vinculación entre los contenidos
propuestos, los instrumentos y los resultados que se desean obtener.
La realización de un diseño de investigación supone esfuerzo
y dedicación, pero permite ser consciente de los contenidos que se desconocen, pudiéndose
realizar una búsqueda de información sobre dichos elementos, como forma de
solventarlos, desembocando así en un enriquecimiento personal y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario